Aunque pueda parecer una noticia de hoy, realmente es de hace 198 años.
En el año 1823 por estas fechas fue apresado en Arquillos el General Rafael del Riego, militar y político español lucho en la guerra de la independencia en la que fue hecho prisionero y deportado a Francia.
Defensor de la constitución de Cádiz de 1812, es famosa su arenga a las tropas sublevadas contra el Rey Fernando VII ( al que se repuso tras la derrota Francesa) por derogar las cortes de Cádiz y la constitución de 1812 que paso a transcribir:
“España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la Nación. El Rey, que debe su trono a cuantos lucharon en la Guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución, pacto entre el Monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda Nación moderna. La Constitución española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz, entre sangre y sufrimiento. Mas el Rey no la ha jurado y es necesario, para que España se salve, que el Rey jure y respete esa Constitución de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles, de todos los españoles, desde el Rey al último labrador (…)
Sí, sí, soldados; la Constitución. ¡Viva la Constitución! ”.
General Riego en las Cabezas de San Juan 1820
Los movimientos políticos que se derivaron de estas sublevaciones obligaron al Rey a apoyar las cortes y la constitución.
Sin embargo esta situación solo duró tres años en los que los partidarios del Rey y el mismo Fernando VII pidieron ayuda a varios países europeos para acabar con el propio gobierno de España.
Fue aquí cuando entraron en escena los famosísimos 100.000 hijos de San Luis, un ejercito francés que invadieron España a petición de Fernando VII para restaurar el absolutismo borbónico, estuvieron en España desde 1823 hasta el 1828.
Contra estos 100.000 franceses se opusieron 130.000 soldados españoles, pero estaban desmoralizados y mal organizados, solo ofrecieron resistencia con Riego en Málaga, Granada y Jaén, con Francisco Espoz y Mina en Cataluña y las Cortes mismas en Cádiz.
Las cortes de Cádiz y la ciudad misma donde estaba retenido el rey fueron traicionadas por Fernando VII que prometió respetar la constitución si lo liberaban.
Francisco Espoz y Mina tuvo que huir a Inglaterra para salvar la vida.
La peor parte se la llevo Rafael de Riego.
Tras varios días vagando tras la derrota en la batalla de Jódar contra los franceses, se refugio en el Cortijo que hoy lleva su nombre y que antiguamente se llamó Vaquerizones dentro del termino de Arquillos.
Ali fue delatado y apresado sobre el 15 de Septiembre de 1823 para mas tarde ser llevado a la cárcel de la Carolina y desde allí a Madrid donde fue ahorcado en la plaza de la cebada el día 1 de Noviembre de 1823.
Quedo para la historia otro intento fallido de modernización de España frustrado por intereses de todo tipo menos los que podrían haber supuesto que nuestro país hubiera continuado en liga de campeones.
Para el pueblo de Arquillos este episodio supuso que la reina Isabel II ya reinante concediera al municipio la independencia de Santisteban en el año 1833.
Para la historia quedó la rehabilitación por parte de la viuda de Fernando VII proclamándolo oficialmente a través de su gobierno en un “real decreto reponiendo su buen nombre al General Riego, y concediendo a su familiar la pensión correspondiente.” el 31 de octubre de 1835.
A día de hoy ademas del famosísimo himno de riego ( incluso interpretado en la copa Davis) queda la memoria del General Riego como un militar que defendió a su país de la invasión francesa y a sus ideales por encima de Reyes y mandos políticos.
Durante estas fechas se conmemora en Arquillos el apresamiento como hecho simbólico relacionado con el municipio en un acto en el que no interviene ideología alguna sino únicamente el recuerdo de otros tiempos no tan distintos a los nuestros como pudiera parecernos.
Nota: Disculpe el lector si he cometido algún error de precisión histórica. El objetivo de este articulo era únicamente poner en su sitio uno de los hechos importantes en la historia de nuestro pueblo.